Jun 10, 2016 Diario La Comarca Jujuy Locales 0
Así lo afirmó el Gobernador Gerardo Morales al participar de la firma de convenio de aportes no reembolsables entre el Gobierno de la Provincia de Jujuy, la Unidad para el Cambio Rural (UCAR) y la Cooperativa 19 de marzo, encabezada por el Presidente Pablo Liquín; fomentando la compra de herramientas manuales e individuales, con el aporte de la UCAR de $8.834.531, beneficiando a 500 familias. Asimismo, se concretó un segundo convenio por el centro de servicios forestales, que se inaugurará en el mes de septiembre en la zona de Arrayanal, con maquinarias del Estado para la asistencia del sector privado.
En ese marco, el Gobernador Morales afirmó que “más allá de las pertenencias partidarias estamos trabajando juntos porque a mí me toca ser gobernador de todos los jujeños, así que sin ningún problema el peronista más peronista tiene que venir y hablar conmigo”.
“Los desafíos que tenemos como provincia tienen que ver con que recuperemos el respeto entre nosotros y que como pueblo podamos trabajar juntos”, subrayó.
Adelantó, que también “ya se firmó el pedido de las 5 hectáreas de Caimancito y ya hablé con la empresa”, todo esto en el marco de un proyecto que trabajó el intendente con el pueblo.
Sobre ello, argumentó que hay que involucrar en esto a todos los madereros porque son los que trabajan, son los que necesitan la madera y recordó que “nosotros éramos una de las provincias más importantes en este tema, llegamos a tener 22.000 hectáreas forestadas y hoy no tenemos ni el 10% de eso, además consideró que la foresto industria ocupa mucha mano de obra”.
“Nosotros realmente somos una provincia rica con un gran potencial, por eso tenemos proyectos relacionados con la energía renovables, tenemos además la segunda reserva del mundo de energía solar, el litio, la quínoa con los pequeños productores y proyectos de riego en toda la provincia. En cada localidad, cada tema de producción es el objetivo que tenemos como gobierno”, finalizó el Gobernador.
A su turno, el Coordinador ejecutivo de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR), Alejandro Gennari, aseguró: “No le tenemos miedo a los subsidios que haya que dar, los vamos a dar; lo que no queremos hacer, es darlos mal, por ello, esto va a los productores, a los carpinteros, a la gente que labura y por lo tanto, acá estamos”.
Del mismo modo, aclaró que “no solo debemos producir más y mejor para que la gente viva mejor a través de la producción y no del subsidio, que debemos darlo porque hay muchos compatriotas que la están pasando mal, pero tenemos que dar mejores subsidios para que esos compatriotas sean libres y puedan ganar lo que necesitan todos los meses, mejorando su situación, es decir, que el subsidio debe ser un instrumento para que mejoremos, protegiendo a los trabajadores”.
Finalmente, remarcó que “este es un subsidio de los que uno con mucho gusto firma porque sabemos que esto va a hacer que los productores estén mejor, esto activa Caimancito”.
Mar 01, 2021 0
La modelo pidió que se cancele el régimen de comunicación con el padre ya que uno de sus hijos no quiere verlo. Pero la Justicia no le dio lugar. Julieta Prandi aseguró que no va a entregarle sus...Feb 25, 2021 0
Cerca del plazo de finalización, un equipo técnico del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy recorrieó una serie de emprendimientos turísticos y productivos ubicados en el tramo inicial de la...Feb 26, 2021 0
Google anunció la apertura de inscripciones para una nueva edición del Programa de Pasantías de Negocios de la compañía en Argentina. Podrán aplicar a la convocatoria estudiantes de...