Dic 20, 2017 Diario La Comarca Jujuy Locales 0
Se reunieron en Jujuy comunidades andinas manejadoras de vicuña de Perú, Bolivia y Argentina, para intercambiar experiencias de trabajo en relación a los procesos de esquila y un posterior aprovechamiento productivo de la fibra. Fueron invitadas además las comunidades de Chile y Ecuador, con quienes se integra el Convenio Internacional para la conservación y manejo de la Vicuña, pero por razones particulares no pudieron asistir a la cita.
Durante tres días el pueblo de Yavi en Jujuy fue sede del Segundo Encuentro de Comunidades Andinas Manejadoras de Vicuñas, del que participaron además de los pobladores locales y de otros territorios de la Puna, miembros de comunidades de Catamarca y Salta, y de los países hermanos de Bolivia y Perú, que también conservan una experiencia ancestral respecto al trabajo de aprovechamiento de la fibra de vicuña.
Participaron en el acto de apertura, la Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán; la Secretaria de Pueblos Indígenas, Natalia Sarapura; la Secretaria de Desarrollo Productivo del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, Patricia Ríos; el Coordinador en Jujuy de la Secretaria de Agricultura Familiar (SAF), Hugo Sánchez; el Director local del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Marcelo Echenique; el Comisionado Municipal de Yavi, Luciano Martínez; el Secretario de Biodiversidad del Ministerio de Ambiente, Javier Gronda; el Director de Biodiversidad y Recursos Genéticos de la misma cartera, Álvaro Núñez; la diputada provincial, Alejandra Elías; referentes del Ministerio de Producción de Nación que acompañan y sostienen las iniciativas; y los técnicos que llevan adelante los procesos de esquila y que pertenecen a los distintos organismos del estado provincial y nacional.
En la oportunidad, la referente de la cartera ambiental acercó el saludo del Gobernador Gerardo Morales, quien se encuentra atendiendo cuestiones sensibles de orden e interés público. “Les traigo el renovado compromiso de nuestro gobernador con quien reconocemos en los procesos de esquila de vicuña en silvestría una verdadera oportunidad de desarrollo sustentable y productivo, recuperando valores culturales, comunitarios, ambientales, y de respeto, que abogamos se hagan extensivos en todas las prácticas ciudadanas”, dijo la funcionaria.
Al mismo tiempo celebró la ocasión y la motivación de las comunidades de Yavi que organizaron el evento, destacando el protagonismo de los hombres y mujeres de las comunidades andinas que buscan fortalecer sus capacidades, intercambiar conocimientos, y participar de procesos de transferencia de tecnologías. “Esperamos y hacemos votos –insistió- para que eventualmente puedan constituir acuerdos programáticos para mejorar los procesos que permitan un mejor aprovechamiento de la fibra, siempre desde la perspectiva de la conservación de la especie y buscando agregarles valor pensando ya en la posterior comercialización y exportación de productos”.
happy wheelsEne 31, 2023 0
La joven artista de Alto Comedero presentó en los últimos días un nuevo video con imágenes del distrito. Conocida con el nombre artístico de Flor del Chañi, decidió interpretar el tema...Ene 28, 2023 0
Hasta el 31, tendrá una variada actividad promocional de los atractivos turísticos y agenda cultural de la Provincia en Mar del Plata y Pinamar. Los 0esde hoy y los días 28,29, 30 y 31 de enero,...Dic 07, 2022 0
La cursada se realizará durante el mes de enero sin costo para egresados del nivel medio que aspiran a estudiar en universidades públicas de cualquier punto del país. Las inscripciones abren el...