Sep 02, 2019 Diario La Comarca Jujuy Locales 0
La Secretaría de Cultura de la Nación a través del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y junto con el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) convocaron a las provincias de Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, San Juan y Mendoza para reunir a representantes trece comunidades de pueblos indígenas que integran la región argentina de Qhapaq Ñan, Sistema Vial Andino.
Se trató de la primera reunión de la Mesa Indígena del Qhapaq Ñan, un espacio de diálogo e intercambio entre los pueblos indígenas que integran este proyecto para fortalecer y visibilizar el patrimonio cultural inmaterial asociado. Este encuentro, que se realizó en la sede del INAPL e inició con un una ceremonia de homenaje a la Pachamama, tuvo como objetivo consolidar las funciones y los objetivos de la Mesa, así como identificar y compartir los elementos de la cosmovisión indígena que siguen arraigados en los territorios.
La conformación de esta mesa se enmarca en los procesos de planificación participativa que se llevan a cabo para incluir a las provincias y sus comunidades locales en la construcción de un sistema gestión del Qhapaq Ñan. Argentina es el único país que conformó una Mesa de Pueblos Indígenas con representantes de todas las comunidades asociadas a los sitios arqueológicos y tramos del camino.
Victoria Sosa, secretaria técnica del proyecto Qhapaq Ñan Argentina, destacó: “Desde hace tres años que estamos en un proceso de elaboración del Plan de Gestión Maestro donde todas las acciones y premisas son producto del diálogo. Es fundamental que este proyecto lleve un beneficio para las comunidades y fomente el desarrollo local. La conformación de esta mesa es fundamental para que esto suceda, esto es un hito dentro de la historia del Qhapaq Ñan”.
Los referentes indígenas expresaron la importancia de participar en este espacio, Liliana Claudia Herrera, de la comunidad Guaytamari, Uspallata, Mendoza, manifestó: “La senda andina es camino vivo porque allí estamos nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos. Allí habitan también nuestros antepasados, escuchamos sus voces a través del ruido del viento, del agua, de las piedras. Tenemos una gran responsabilidad, es un hito histórico para el mundo indígena”.
happy wheelsAbr 16, 2021 0
A través de las redes sociales, se anunció que la situación actual fue insostenible para el lugar. En el complejo se proyectaba principalmente cine europeo y cine arte . Dada la imposibilidad de...Abr 04, 2021 0
El Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Observatorio provincial, informó que durante el fin de semana largo de los primeros días de abril por Semana Santa, el impacto económico fue de...Abr 14, 2021 0
El ministerio de Educación de la provincia de Jujuy, convoca a docentes e instructores con experiencia en Formación Profesional a concurso, para cubrir vacante en el Centro de Formación...