Jul 27, 2016 Diario La Comarca Jujuy Locales 0
“Los jujeños debemos mirarnos a los ojos, darnos la mano y comprometernos a tener el tren en dos años, con esfuerzo y recursos propios. Vamos por el tren”, exclamó el gobernador Gerardo Morales al lanzar Línea Ferrovial Jujuy-La Quiaca, en emotiva ceremonia que tuvo como escenario las bellezas naturales y el patrimonio histórico de Volcán.
Destacó que “la causa de fondo es la recuperación del tren” y que esto constituye un desafío que “construye mística”, en alusión a un proyecto estructurado en tres fases: El primer tramo de 92 kilómetros será Volcán-Humahuaca, la segunda etapa será Humahuaca-La Quiaca y finalmente se ejecutará el tramo Jujuy-Volcán.
Acompañaron al Mandatario jujeño, el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el presidente de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias Sociedad del Estado, Guillermo Fiad; el responsable de la Unidad Ejecutora del proyecto Jujuy-La Quiaca, Pablo Mecina; el embajador argentino en Bolivia, Normando Alvarez García; el presidente del Colegio de Ingenieros, Marcelo Elou; y su par de Arquitectos, Pablo Forbice; el gabinete de ministros de la provincia, legisladores y miembros de la familia ferroviaria juejeña.
El valor de los profesionales jujeños
En este contexto, Morales rubricó convenios con los colegios de Ingenieros y de Arquitectos de Jujuy, a los fines de fortalecer vínculos institucionales que permitan enriquecer el proyecto de reactivación del ferrocarril, un tema profundamente abordado por los ingenieros; y diseñar las ocho estaciones que recibirán a jujeños y turistas, una responsabilidad depositada en manos de los arquitectos.
Al ser un emprendimiento de todo el pueblo, Morales convocó a todos los jujeños despojados de banderías políticas a hacer la historia y afrontar el desafío de promover un cambio cultural, puesto que “todavía hay quienes creen que el tren es antigüedad”.
Tras recalcar que el año próximo se comenzará a trabajar en la rehabilitación de diversos tramos del Belgrano Cargas correspondientes al Norte Argentino, empresa que representará “hacer todo de nuevo”, defendió esta iniciativa afirmando enérgicamente que el ferrocarril “es modernidad”.
Observó que un tema a atender y resolver en este proceso es la recuperación de vías y trazados, que actualmente presentan tramos ocupados por algunas familias, a las cuales se las reubicará, se les entregará un lote, se les asignará un programa “Mejor Vivir” y título de propiedad.
Un proyecto con nombre y apellido
Santos, a su turno, fue categórico al señalar que la Línea Ferrovial Jujuy-La Quiaca “tiene nombre y apellido: Gerardo Morales”.
Asimismo, ponderó el encadenamiento de “realizaciones y progreso en la Argentina profunda”, entendiendo que ello es sinónimo de “arraigo, trabajo y oportunidades para la gente”. Consecuente con esta definición, confirmó para el año próximo la asignación de una partida de 10 millones de pesos a destinar al desarrollo de las obras ferroviales en Jujuy.
La ceremonia culminó con el llamado a viva voz del guarda de la estación de Volcán que simbólicamente, al son de la histórica campana, invitó: “Pasajeros a bordo”.
Dic 03, 2023 0
Con dos fechas agotadas en el estadio de Vélez Sarsfield, Ricardo Arjona brilló ante su público, despidiendo su exitosa gira ante 80.000 personas. Ricardo Arjona se lució en su segundo concierto...Oct 16, 2023 0
Con el 86% de ocupación promedio en la provincia durante el fin de semana XXL del mes de octubre, Jujuy marcó un nuevo interés por los turistas en visitar los atractivos paisajísticos y...Nov 30, 2023 0
El Instituto de Educación Superior N°8 Sagrado Corazón Fasta invita a todos los interesados en cursar el Profesorado de Educación Inicial y el Profesorado de Educación Primaria con orientación...