Oct 11, 2016 Diario La Comarca Jujuy Locales 0
La problemática de la falta de seguridad es un aspecto que preocupa a la mayoría de los ciudadanos de Alto Comedero. Por eso, días pasados en el barrio Industrial se realizó una reunión entre el comisario inspector Omar Oscar Lamas – jefe de operaciones policiales de la Unidad Regional Nº 7 -, la jefa de Coordinación Vecinal Sonia Vega, el jefe de la Seccional Nº 46 Edmundo Ramirez y la oficial inspector Griselda Lamas con los vecinos de dicho sector, encabezados por la presidente del Centro Vecinal, Angélica Velázquez.
De parte de los vecinos hubo una variedad de observaciones al personal por la falta de recorrido policial por las calles y avenidas. En la sede vecinal de avenida Valle Grande se concretó un diálogo de bastante intensidad entre los vecinos (V) y funcionarios policiales (P).
V: Nos pasamos de reunión en reunión y nos vemos resultados.
P: Detuvimos a 48 personas ayer.
V: En la cancha (Jorge Newbery) viven tomando (bebidas alcohólicas) ¿Acaso no hay una ley que prohíbe tomar en la vía pública?
P: Para eso es la reunión para que sepamos donde toman y que comercios venden. Necesitamos que nos digan.
En medio del intercambio de preguntas y respuestas, los vecinos también plantearon la falta de asistencia del móvil policial cuando es solicitado vía telefónica.
V: El otro día llame para pedir un móvil y me dijeron que no tenían combustible.
P: Todos tienen combustible. Cuando les digan que no hay combustible, nos debe llamar a la Regional porque podemos mandar personal de la Regional o de Infantería.
V: También Ekel Meyer (el ministro de Seguridad) dijo en un medio que cada barrio iba a tener un destacamento policial.
P: No es facultad nuestra crear. Vamos a llevar esta inquietud.
V: Pero si no tienen móvil, los policías deben salir a caminar para que así intimiden a los ladrones con la presencia.
P: Se disminuyó la cantidad de policías. Ahora hay un grupo en formación.
En ese momento, la presidente del Centro Vecinal del barrio Industrial, Angélica Velázquez, planteó que tienen disponible un terreno destinado para la construcción de una comisaría. Ante esa propuesta, uno de los comisarios respondió que van a llevar esa inquietud.
P: Prometo que vamos a realizar operativos. También pido que nos apoyen con los testimonios. El Policía necesita el apoyo de la comunidad.
V: Necesitamos que caminen, los vecinos nos sentimos desprotegidos.
P: La cantidad de policías que tenemos, no alcanzan, pero igual hacemos operativos. El otro día hicimos más de 300 detenciones. Voy a organizar operativos con motos y caballos, recorriendo las calles. Trabajemos juntos.
V: Pedimos recorridos especialmente, los días viernes, sábados y domingos.
P: Ustedes dijeron que toman bebidas en la calle. ¿Cuáles son los negocios que venden?
V: Los policías saben porque ellos vienen a comprar a esos lugares.
P: También podemos pedir a la municipalidad que nos ayude a controlar
Luego de la insistencia policial para saber dónde venden bebidas alcohólicas en cualquier horario, algunos vecinos aportaron datos. Todo esto también se dio en medio de un clima de desconfianza natural por si algún vecino podría contar al propietario del comercio involucrado o local sin autorización para vender.
Días después, se pudo observar que los policías volvieron a caminar las avenidas principales del barrio Industrial y sector B 6. ¿Cuánto tiempo durará?.
happy wheelsEne 27, 2023 0
Los participantes de la casa más famosa del mundo cumplieron con el reto de bailar «Con calma», la canción del cantautor puertorriqueño. ¿Qué dijo Gran Hermano? Todas las semanas, los...Ene 28, 2023 0
Hasta el 31, tendrá una variada actividad promocional de los atractivos turísticos y agenda cultural de la Provincia en Mar del Plata y Pinamar. Los 0esde hoy y los días 28,29, 30 y 31 de enero,...Dic 07, 2022 0
La cursada se realizará durante el mes de enero sin costo para egresados del nivel medio que aspiran a estudiar en universidades públicas de cualquier punto del país. Las inscripciones abren el...