Oct 14, 2019 Diario La Comarca Jujuy Nacionales, Politica 0
Mauricio Macri, Alberto Fernández, Roberto Lavagna, José Luis Espert, Nicolás del Caño y Juan José Gómez Centurión, los seis candidatos presidenciales, debatieron por primera vez en la Universidad Nacional del Litoral, el primero de los dos encuentros previstos antes de las elecciones generales del próximo 27 de octubre.
La discusión mostró las estrategias de los dos principales candidatos a imponerse en los comicios: así, Macri vinculó a Alberto Fernández con el pasado del kirchnerismo y el candidato del Frente de Todos lo acusó de mentiroso.
Un ejemplo de esta estrategia fueron las constantes alusiones a las políticas “del gobierno anterior” como el déficit fiscal, los vínculos con Venezuela y las políticas garantistas de seguridad, por parte de Macri. En cambio, Alberto Fernández se concentró en los indicadores económicos, como la deuda y la pobreza, y en las promesas no cumplidas por el Presidente.
Lavagna, fiel a la estrategia que implementó a lo largo de la campaña, evitó entrar en el juego de la polarización y se enfocó en sus propuestas. Lo mismo realizaron Del Caño, Espert y Gómez Centurión.
Uno de los cruces más fuertes de la noche lo protagonizaron Macri y Alberto en el bloque de educación. “Me imagino que (Axel) Kicillof va a poner una narco-capacitación en las escuelas”, dijo el Presidente con ironía en referencia a las declaraciones del candidato a gobernador del Frente de Todos, quien aseguró la semana pasada que muchas personas comenzaron a dedicarse a la venta de droga por la crisis económica.“Yo pensé que íbamos a hablar en serio pero lamentablemente el Presidente sigue mintiendo y diciendo disparates”, replicó rápidamente Fernández, y agregó que los presupuestos de Educación y Ciencia y Tecnología cayeron 40% y 45%, respectivamente, entre 2015 y la actualidad.
En términos generales, todos los candidatos se mostraron cómodos hablando a la cámara. La mayoría cuenta con bastante experiencia en el mundo de la política y los medios. Aunque Gómez Centurión tuvo algunos problemas con los límites de tiempo e incluso se quejó de no ver el reloj con el tiempo restante, al igual que Espert.
Durante el segundo eje, el económico, Macri cosechó sus mayores cuestionamientos. “Entérese Presidente, cuando termine su mandato va a dejar 5 millones de nuevos pobres”, disparó Fernández. En este punto, el Jefe de Estado reconoció que pensó que “iba a ser más simple ordenar la economía”, pero replicó: “Me sorprende que Alberto Fernánez diga que yo destruí la economía cuando hace muy poco dijo que la ex presidenta Cristina Kirchner la destruyó; dijo cosas peores, que cerró la economía, la dejó sin reservas, aumentó la pobreza y la ocultó; digamos la verdad”.
En relación a la deuda externa, Macri señaló que “2 de cada 3 pesos” que el Gobierno tomó de deuda “fue para pagar deudas del gobierno anterior”. “Y el peso restante fue para reducir el déficit fiscal”, agregó. Rápidamente, haciendo uso de sus 30 segundos, Fernández se preguntó “en qué país vive” el Presidente y denunció que “sus amigos” fugaron USD 30 mil millones. “Ya es hora que deje de mentirnos”, remató con tono indignado.
Al momento del cierre, los cruces entre los dirigentes se intensificó. “Volvió el dedito acusador, la canchereada. El kichenrismo no cambió, por más que se oculte sigue siendo lo mismo. Hoy tenemos otra cultura del poder. Hemos vuelto al mundo. Si pudimos con todo eso como no vamos a poder arreglar la economía. Pero cuatro años es muy poco tiempo”, aseguró Macri.
Fernández replicó: “2000 puntos de riesgo país y hemos vuelto al mundo. Que raro lo que dice el presidente. La piedra son ellos. Nosotros somos un pueblo maravilloso. Nos hemos caído muchas veces, ya es hora de que no nos pase más. El compromiso que tenemos es darle trabajo a todos, volver a la Argentina productiva”.
El debate comenzó con la presentación de los candidatos. “Gracias al esfuerzo de los argentinos en estos años hemos resuelto problemas que arrastramos hace décadas. Pero también sabemos que hay otros problemas que todavía no resolvimos. Hoy estoy acá para pedirles que sigamos trabajando juntos para lograr estos cambios que faltan”, inició Macri.
Alberto Fernández, por su lado, señaló: “Hace cuatro años hubo otro debate, en ese otro debate alguien mintió mucho y otro dijo la verdad; el que mintió es el Presidente, que quiere volver a ser Presidente. El que dijo la verdad está sentado en primera fila (en relación a Daniel Scioli)”. “Yo vengo a decir la verdad”, agregó.
En tanto, Lavagna afirmó: “Creo que somos conscientes que los argentinos vivimos una muy complicada crisis económica y social. No va a ser fácil pero vamos a salir, como en el 2001, en la medida en que seamos capaces de repartir de manera equitativa los costos. La economía está absolutamente paralizada y hay que lograr un acuerdo en el seno de la sociedad”.
El primer eje temático fue Relaciones Internacionales. En este punto, Alberto Fernández planteó entrar en el mundo “dignamente” y “de pie”. También se refirió al acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea. “No le tengo miedo a la apertura, no voy a permitir que la apertura se lleve puesto a la industria y el trabajo”, destacó. También dijo que el gobierno de Macri “se olvidó la soberanía sobre las Islas Malvinas; en memoria de esos soldados, acá hay uno de ellos (en relación a Gómez Centurión), me voy a ocupar de que las cosas sean distintas”.
Luego fue el turno el candidato del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, quien comenzó saludando al pueblo de Ecuador. Aseguró que con su levantamiento contra el gobierno de Lenín Moreno “está dando un ejemplo de dignidad y de lucha”.”La desigualdad entre ricos y pobres es cada vez más brutal, de ese lugar es de donde salen los Trump, los Bolsonaro”, explicó.
En relación a esta temática, Macri señaló: “Cuando llegamos la Argentina era uno de los países más cerrados del mundo. Personalmente me dediqué a establecer una relación de confianza con los líderes del mundo”. “Revitalizamos el Mercosur, codo a codo con Brasil, y recuperamos relaciones dañadas con Paraguay y Uruguay”, agregó.
José Luis Espert, a su turno, denunció que el Gobierno “usó las relaciones exteriores como vidriera para los y reyes cool”. “Sin dudas que las Malvinas son argentinas, hace más de 180 años que el Reino Unido las ha usurpado, hace 40 años perdimos una guerra, la manera realista de recuperarla es hacer cambios de fondo, que Argentina tenga los niveles de vida del reino unido”, argumentó.
En el bloque relaciones internacionales, uno de los puntos de discusión fue la situación de Venezuela. Macri fue contundente en su denuncia contra el régimen de Nicolás Maduro y recordó que la ex mandataria Cristina Kirchner lo condecoró con la Orden de San Martín. “En esto no puede haber dobles discursos: o se está con la dictadura o se está con la democracia. La neutralidad es avalar la dictadura”, aseguró contundente.
Alberto Fernández, por su lado, dijo: “Venezuela tiene problemas, más problemas tienen los venezolanos que viven ahí y los que tuvieron vieron que emigrar; a diferencia del presidente, yo quiero que lo venezolanos resuelvan sus problemas. El presidente tiene que decir que está preparando la ruptura de relaciones para poder intervenir, espero que ningún soldado argentino termine en terrea venezolana”.
El candidato del Frente de Izquierda, Del Caño, aseveró que su postura es muy clara: “Nunca apoyamos el autoritarismo del gobierno de Maduro, pero hay una hipocresía enorme porque Mauricio Macri es un lamebotas que apoya la intervención extranjera de Estados Unidos”. No obstante, también cargó contra Sergio Massa, quien -según dijo- también apoyó ese camino.
Luego, Del Caño planteó que Macri no hizo “este desastre solo” y subrayó que hubo diputados y gobernadores que hoy integran el Frente de Todos que votaron a favor de la reforma previsional que impulsó el gobierno. El candidato del Frente de Izquierda, además, se manifestó a favor de la legalización del aborto y utilizó parte de su tiempo para realizar un minuto de silencio por los muertos de la violencia política en Ecuador.
A su turno, al momento de debatir sobre derechos humanos, Gómez Centurión habló de “los curros” en el área y se volvió a manifestar en contra de la ley de legalización del aborto. En sintonía se manifestó Espert: “En Argentina los derechos humanos parecen haber sido secuestrados por solo los defensores de una parte de los asesinos durante los 70, aquellos que se esconden debajo de la pollera de Hebe de Bonafini”.
Sobre este tema, Macri festejó que en Argentina se vive en libertad y pidió reconocer que históricamente hubo grupos que fueron relegados, como las mujeres, mientras que el candidato del Frente de Todos aseguró que “parece que hay gente que piensa que los derechos humanos son un curro y otros que creen que el genocidio no existió”, en referencia a Espert y Gómez Centurión. También dijo que la defensa de los derechos humanos son simplemente “un imperativo moral”. En cuanto a la cuestión de género, le exigió a Macri que ejecute bien el presupuesto y prometió crear el Ministerio de la Mujer y de la Diversidad para que “los argentinos entremos en el siglo XXI”.
Durante un tramo de su exposición, Lavagna indicó que “los Argentinos estamos mal y podríamos estar mucho mejor. Ha llegado del hora de asumir los fracasos. La política entera, los sindicatos, los empresarios y los medios asumiendo ese estancamiento serán los que deban aceptar cambiar sus comportamientos”.
FUENTE: INFOBAE
Abr 11, 2021 0
La actriz y cantante habló a fondo sobre su relación con el dinero. Recién llegada a Buenos Aires, tras haber estado instalada en Madrid grabando Sky Rojo, Lali Espósito reconoció que la vuelta...Abr 04, 2021 0
El Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Observatorio provincial, informó que durante el fin de semana largo de los primeros días de abril por Semana Santa, el impacto económico fue de...Abr 08, 2021 0
El Ministerio de Cultura y Turismo través de Jujuy Film Comisión convoca a realizadores a participar del programa “Pone Tu Productora en Acción”, con el como fin promover la conformación de...