Ago 23, 2016 Diario La Comarca Jujuy Locales 0
Vecinos de diferentes instituciones y sectores que hacen mucho por mantener viva nuestra historia, expresaron su pensamiento para conmemorar el 204º aniversario del Éxodo Jujeño, en la octava sesión especial del Concejo Deliberante Capitalino.
El primero en hablar fue el Director de la Caminata a las Quenas, Luis Melano, quien afirmó que “es una fecha muy gloriosa para nuestra provincia, es un honor haber sido invitado para compartir esto con ustedes. Es muy importante honrar la memoria de nuestro pueblo y también del legado belgraniano”.
Luego fue el turno de Joaquín Carrillo, Pte. del Instituto Belgraniano, quien dio ante los presentes información numérica de batallas, invasiones realistas y fallecidos, a la vez que instó a ser “abanderados de la Bandera de la Libertad Civil”.
Carlos Castro, Profesor de Historia, Historiador e Investigador de la Unidad Regional de Investigación en Historia Regional – UNJu, destacó que “hay que interpretar qué significa para el pueblo jujeño la gesta del Éxodo, que la gente sepa de qué es capaz el jujeño y toda la provincia”.
A su turno, Marcelina Cleotilde Solis, de la Asociación Civil “La Gauchita”, hizo hincapié en el aporte de las mujeres, “en el acompañamiento continuo de las mujeres con los hombres que estaban involucrados en la guerra. Las mujeres necesitamos ser escuchadas, por eso aplaudo esta convocatoria de la concejal Marta Russo Arriola”. La invitada terminó su alocución cantando una copla.
Luego también habló Marcelo Mur, del programa de radio “Mate Cocido”, quien hizo referencia a las marchas evocativas que se hicieron a lo largo del tiempo, aclarando que organizó en 15 oportunidades la misma, a la vez que pidió a la población que “se concientice de semejante sacrificio que hizo el pueblo jujeño, eso hay que demostrar en las marchas evocativas que tendrían que reflejar más la congoja y el sufrimiento con que dejaron nuestras tierras”.
Por su parte, el Secretario de Cultura y Turismo de la Municipalidad de S. S. de Jujuy, José Rodríguez Bárcena, también habló ante los presentes rememorando el trabajo que hizo el historiador y profesor Marcelo Lagos, quien “dejó muchos documentos importantes del Éxodo Jujeño, del sacrificio que hizo el pueblo jujeño”.
Por último, la Gran Maestra Mirta Kreng, Gran Oriente Simbólico Femenino de la República Argentina, Masonería Argentina, remarcó que “es un honor para mí estar hoy como invitada, permítanme dirigir la voz que representa a las mujeres desde Jujuy a Ushuaia para rendir como mujeres nuestro homenaje a esas nobles y valientes que acompañaron y protagonizaron el Éxodo Jujeño. La grandeza se lleva en el ADN y Jujuy lo tiene marcado para siempre, la convicción de ser un pueblo libre de toda dominación. Jujuy es la abanderada de la Patria, la nobleza de nuestra libertad y conciencia tiene que estar al servicio de un pueblo”.
happy wheelsSep 21, 2023 0
Pestañela y Thiago Medina se encuentran en la dulce espera y la ansiedad en estos momentos se apodera de la futura mamá. Daniela Celis en Corta por Lozano habló de su embarazo y dio a conocer...Ago 15, 2023 0
Con un gazebo e informantes turísticos en el cruce de las RN 9 y 52, Jujuy reinicia el trabajo de promoción de servicios y atractivos. Una vez cumplimentada la orden judicial de hacer levantar los...Sep 20, 2023 0
El presidente del Concejo Deliberante, Lisandro Aguiar, junto al concejal José Rodríguez Bárcena y Melisa Silva, entregaron el dispositivo legal por el cual se declaró de Interés Municipal la...