Feb 03, 2018 Diario La Comarca Jujuy Locales 0
El presidente de la Nación, Mauricio Macri, y el gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, refrendaron el convenio de adhesión a la Ley 24.331 que permitirá encaminar la instalación de zonas francas en Perico y La Quiaca.
Cabe consignar, que en la oportunidad el titular de la firma Norte Grande Cereales, Rubén Tapia, recibió recursos por 1.500.000 pesos para el desarrollo de su empresa, en el marco de las políticas de respaldo a emprendedores locales que proyectan ampliar sus capacidades productivas y comerciales.
El proyecto “más transversal”
Tras aseverar que la zona franca es la “iniciativa más transversal de la provincia”, Morales explicitó su especial reconocimiento al extinto gobernador Guillermo Snopek, “precursor de este proyecto y del cual aprendimos varios”, acotó. Asimismo, exteriorizó su gratitud a quienes sumaron su esfuerzo para que este sueño sea una realidad, entre ellos los senadores nacionales Silvia Giacoppo y Guillermo Snopek (h); la diputada nacional Alejandra Martínez, el intendente de La Quiaca, Miguel Tito; Alejandro Nieva y referentes de instituciones de la sociedad civil.
“Esta es una de las causas de los jujeños que nos unieron y que logramos sostener”, indicó el mandatario.
En otro orden, aludió a la recuperación de la estructura y las capacidades del aparato económico local, al indicar que “el parque industrial de Perico concentra 880 millones de pesos de inversores jujeños y sus PyMEs” y resaltó que la zona franca de Perico “será de perfil industrial y tendrá un gran desarrollo”, merced a la instalación de la fábrica de baterías de litio, la conjunción de ferrocarril y aeropuerto y el conocimiento y la valía de los recursos humanos.
Nueva oportunidad, nuevo desafío
Advirtió que “la zona franca en sí misma no resuelve nuestros problemas, pero marca el inicio de un nuevo desafío” y apuntó que “debemos hacer que funcione y posicionarla como un polo de crecimiento económico”, responsabilidad que asignó a funcionarios, legisladores y empresarios.
En cuanto a la segunda zona franca que estará emplazada en La Quiaca, confirmó que será de carácter minorista y precisó que la Ciudad Fronteriza cuenta con el ferrocarril a Bolivia, una aeroestación y tendrá además el Belgrano Cargas.
“La zona franca de La Quiaca -prosiguió- nos permitirá igualar el crecimiento de Villazón y, en consecuencia, estar a la altura de los desafíos que plantea la región”.
Morales amplió sus conceptos, destacando los progresos que experimenta el proceso de transformación de la matriz productiva de Jujuy, citando especialmente el aprovechamiento integral del litio y la generación de energía renovable, a lo que agregó el turismo. Es por ello que remarcó la importancia de las estrategias en marcha para “potenciar el crecimiento de las líneas aéreas que operarán desde y hacia Jujuy, con la incorporación de mucha gente que hoy no vuela”.
happy wheelsSep 30, 2023 0
La única sobreviviente del accidente en el que murieron su padre, su madre y el tío, evoluciona favorablemente a pesar de haber sufrido heridas gravísimas, como advirtieron los médicos que la...Sep 29, 2023 0
Con una oferta turística integral, la provincia se presentó en una nueva edición de la ABAV Expo Internacional de Turismo, en uno de los principales mercados del continente. El Ministerio de...Sep 30, 2023 0
Se realizará del 2 al 8 de octubre en toda la provincia con múltiples actividades gratuitas. La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy, recuerda a la comunidad que del 2 al 8 de...