Feb 02, 2018 Diario La Comarca Jujuy Nacionales 0
El Gobierno de la provincia de Salta empezó a realizar una “evacuación masiva ” a través del Comité Permanente de Emergencias instalado en Santa Victoria Este, que activó un operativo preventivo de evacuación general de toda la costa y parte de la localidad cabecera ante la crecida del río Pilcomayo en su cuenca alta en Bolivia.
Las lluvias que cayeron en gran cantidad y forma sostenida en las últimas horas en el norte del país no dan tregua y los pobladores de la zona fronteriza anticipan que este año será difícil. En varias regiones del sur de Bolivia hay acumulaciones de hasta un metro de agua y así seguirá al menos por tres días.
La crecida ya aisló a numerosos parajes y pequeñas comunidades de Santa Victoria Este, lo que se ve agravado por las intensas lluvias que afectan directamente al municipio del departamento salteño de Rivadavia.
Fuentes de este comité adelantaron que, con los niveles registrados en el río y por las proyecciones de las crecidas por venir, se ha decidido avanzar con este operativo que incluye a unas 10.000 personas.
Las autoridades sugirieron a toda la población en riesgo que agilice los medios para evacuar sus casas, ya que “no se puede predecir el impacto de las inundaciones”, debido a que nunca “se tuvo una crecida a estos niveles, tan sostenida en el tiempo”.
El Pilcomayo mantiene niveles superiores a los seis metros en la estación de aforo de Misión La Paz, desde hace varios días, que se mantendrán e incluso aumentarán al menos unos cuatro días más.
A esto hay que sumar la fisura de la presa Chimeo, ubicada aguas debajo de Villamontes, en Bolivia, y rio arriba de Santa Victoria Este. Por estos motivos se considera que este es “el pico histórico más sostenido desde que se tienen registros oficiales”, por lo que todo el municipio, especialmente la zona de la costa, se encuentra en “alerta máxima por inundaciones generalizadas”, según señalan desde el comité.
A esto se le suman las lluvias permanentes en esa zona del que contribuyen a la intransitabilidad de los caminos, por lo que la situación es “sumamente crítica”.
En Bolivia
El presidente Evo Morales comprometió el jueves la construcción de al menos 45 viviendas para las familias afectadas por el desborde de un río en el municipio de Tupiza, en el departamento de Potosí, por lo que pidió a las autoridades de esa región garantizar terrenos para ese propósito.
“Felizmente no hubo perdidas de vida en Tupiza”, confirmó; sin embargo, reportó que una persona habría perdido la vida en el municipio de Cotagaita por otro desborde de rio.
En el caso de la afectación de cultivos, el mandatario dijo que se gestionará un plan de dotación de semillas y la otorgación de créditos para reponer los cultivos, previa evaluación de los daños.
Ante el incremento de caudal en los ríos de la parte occidental del país, Morales recomendó a las autoridades y pobladores del departamento del Beni a tomar previsiones para evitar la afectación al ganado y los cultivos.
Dic 03, 2023 0
Con dos fechas agotadas en el estadio de Vélez Sarsfield, Ricardo Arjona brilló ante su público, despidiendo su exitosa gira ante 80.000 personas. Ricardo Arjona se lució en su segundo concierto...Oct 16, 2023 0
Con el 86% de ocupación promedio en la provincia durante el fin de semana XXL del mes de octubre, Jujuy marcó un nuevo interés por los turistas en visitar los atractivos paisajísticos y...Nov 30, 2023 0
El Instituto de Educación Superior N°8 Sagrado Corazón Fasta invita a todos los interesados en cursar el Profesorado de Educación Inicial y el Profesorado de Educación Primaria con orientación...