Feb 23, 2018 Diario La Comarca Jujuy Locales 0
Luego de una primera reunión entre el Obispo de Jujuy, César Daniel Fernández, y la Ministra de Ambiente, María Inés Zigarán, en la que ambas figuras consensuaron líneas de trabajo, apoyo y fortalecimiento, se inició el proceso de capacitación de “Cuidadores” que luego territorializan las acciones en diferentes localidades de la provincia.
De ahí que luego del encuentro con Fernández, la funcionaria instruyó a los diferentes equipos del Ministerio para trabajar de manera articulada, acompañando la propuesta con capacidades técnicas y los recursos disponibles.
En éste sentido, se empezaron a proyectar talleres focalizados en la temática del reciclado, como un apartado clave en el marco del Proyecto GIRSU-Jujuy. Pero también en compostaje, productos forestales no madereros, oportunidades de emprededurismo sustentable, bosques nativos, articulaciones interinstitucionales provinciales y locales, entre otros.
El Programa Cuidadores de la Casa Común nace a partir de la Encíclica del Papa Francisco, Laudato si´, y es puesto en marcha por la Conferencia Episcopal Argentina a través de la Comisión Nacional de Pastoral Social. En nuestra provincia, quien toma la decisión de ejecutarlo es el Obispo César Daniel Fernández, por medio de la coordinación de Ana María Lucas, de la Pastoral Social de la Diócesis, con el apoyo del referente provincial, Francisco Espinoza.
En líneas generales, está dirigido a jóvenes en situación de alta vulnerabilidad psico-social, por lo general de sectores marginales, para que puedan encontrar alternativas de trabajo que les permitan desarrollar un proyecto de vida.
En lo concreto, la Pastoral se vincula con diferentes instituciones gubernamentales, del sector privado, y organizaciones barriales que hacen de soporte al Programa, ofreciendo de ésta manera un vínculo más eficiente para generar espacios de dialogo en torno a la importancia de cuidar el ambiente, y gestando capacidades en oficios y trabajos asociados a la sustentabilidad.
Así lo expresó Ana María Lucas, al decir que “con Cuidadores buscamos, entre otras cosas, que el ciudadano reflexione sobre la importancia de cuidarse a sí mismo, a su familia, para luego tener una conciencia mayor sobre el medio que lo rodea, reflexionando sobre lo que nos afecta, desde lo más chico a lo más grande y despertando capacidades para enfrentar la vida”.
Por eso el Programa, en éste caso con participación del Ministerio de Ambiente, se ejecuta a través de talleres dirigidos a reflexionar sobre el cuidado del cuerpo, la comunicación, el deporte, el reciclado, los oficios, la construcción de huertas orgánicas; todos proyectos productivos asociados al ambiente, la salud, y la persona.
Como primeros avances, se registra el trabajo con 150 a 200 chicos, y la iniciación de cinco proyectos de Cuidadores en diversas localidades: Libertador General San Martin, San Salvador de Jujuy (barrios El Chingo, La Merced, Alto Comedero, Malvinas), Yuto, El Bananal, El Talar.
Mar 08, 2021 0
La hija menor de la empresaria compartió en redes sociales un chat donde se refirieron a la convocatoria del 10 de marzo. El exfutbolista y la empresaria estuvieron casados 13 años. Mientras avanza...Mar 04, 2021 0
La presentación fue organizada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, a través de la Secretaría de Promoción Turística, junto al Consejo Federal de Turismo (CFT) y el...Mar 08, 2021 0
Tiene 150 metros de pintura el Primer Mural con Relieve que inaugura hoy el Colegio Santa Teresita de San Salvador de Jujuy, en sus instalaciones del barrio Gorriti. La obra, que titula “Pasaje...