Ago 30, 2016 Diario La Comarca Jujuy Locales 0
Continuando con las rondas de consultas para avanzar con la norma que reorganice la venta en el espacio público, ediles recibieron esta mañana a representantes de la Unión de Empresarios de Jujuy.
Una vez finalizada la reunión, el Presidente del bloque UCR, Santiago Jubert, afirmó que “buscamos consensuar esta ordenanza y dar participación a todos los actores sociales y comerciales que tengan decisión y participación directa, haciendo los aportes y sugerencias para que de esa manera la ejecución sea más efectiva. Hoy concluimos con un ciclo de charlas muy productivo y vamos a empezar a bosquejar el borrador final de la ordenanza y tratarla en el Concejo con el acuerdo de todos los que participaron en las reuniones”.
El presidente de la UEJ, Ignacio Sadir, manifestó que “participaron concejales de todos los partidos, en un marco democrático muy interesante, en el que pudimos hacer nuestros aportes para introducir dentro del proyecto, como ser el concepto de vendedor ambulante, es decir que realmente se contemple a aquellos que necesitan de esta venta para poder vivir, y no para algunos poderosos que compran grandes cantidades de mercadería que ingresa al país de manera ilegal y que es vendida en todo el país, fundamentalmente mercadería china, que no es obtenida con mano de obra local, restando las posibilidades de empleo genuino hoy tan necesario en nuestro país. Por otra parte controlar qué es lo que se vende, que la mercadería tenga las condiciones de salubridad, higiene y seguridad para la vida humana, ya que hay artículos fundamentalmente de juguetería y gastronomía que no reúnen las condiciones para el uso humano”.
“También solicitamos que esto no quede solo en el marco municipal –continuó Sadir-, sino que trascienda a lo provincial y nacional, que amplíen este tema, ya que en el país tiene que haber nuevas condiciones y reglas de juego, como ser una ley tributaria accesible a todos los niveles, una ley laboral que sea acorde a los tiempos que estamos viviendo, porque si reglamentamos esta ordenanza y nos quedamos sólo en el tema de la reubicación de los vendedores ambulantes, cuando se logre incorporar esa gente al sistema formal y no puedan cumplir con las obligaciones, inmediatamente volverán al sistema de la informalidad. Hoy tenemos una presión laboral de prácticamente un 46% del ingreso que tienen las PYMES, realidad que no va a permitir que los informales se muden a la formalidad. Este es un tema que trasciende lo municipal, que alcanza lo Provincial y Nacional, por ello planteamos la necesidad de conformar foros de discusión en esos tres niveles, como lo realizo la UEJ hace tres años atras”.
La reunión fue presidida por el Presidente del Concejo Deliberante de la Capital, Lisandro Aguiar, acompañado de los concejales Marta Russo Arriola, Estela Flores, Patricia Moya, Miguel Morales, Santiago Jubert, Federico Noro, José Luis Sánchez y Facundo Figueroa Caballero. Mientras que por la Unión de Empresarios estuvo su Presidente, Ignacio Sadir y el Vocal de la institución Ramón Burgos.
happy wheelsOct 04, 2023 0
La muerte del rey de la guaracha sigue conmoviendo a todos y mostraron su bronca luego de las imágenes difundidas. La muerte de Huguito Flores sigue conmoviendo al mundo de la bailanta y a todo...Oct 03, 2023 0
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, anunció que se prevé que en los primeros días de diciembre próximo estará en funcionamiento el tren solar de la Quebrada. Así lo hizo saber...Sep 30, 2023 0
Se realizará del 2 al 8 de octubre en toda la provincia con múltiples actividades gratuitas. La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy, recuerda a la comunidad que del 2 al 8 de...