Ago 03, 2017 Diario La Comarca Jujuy Locales 0
La ministra de Ambiente, María Inés Zigarán junto a la secretaria de Calidad Ambiental, Fernanda Yapur y al secretario de Minería e Hidrocarburos, Miguel Soler, anunciaron en conferencia de prensa, las medidas que la Provincia tomará para garantizar el abandono técnico de los pozos del Yacimiento Caimantico CNO 3 ubicado dentro del Parque Nacional Calilegua y del pozo conocido como pozo E 3, situado a poco menos de 100 metros, al norte del área protegida mencionada. Asimismo precisaron como se gestionará la remediación ambiental de esas áreas.
Con respecto al pozo E 3, informó la Ministra que el Gobierno de Jujuy se ha presentado como querellante en una causa penal que tramita en la justicia federal, pero además en la jornada de hoy se presentará nuevamente ante los tribunales federales para presentar una demanda por daño ambiental colectivo para lograr que los responsables asuman el cierre de dicho pozo que se encuentra fuera de control y cuyas aguas surgentes impactan ambientalmente el área. Asimismo anunció que este jueves, en el marco de la licitación para la mitigación de los impactos ambientales de pozo E 3, se procederá a la apertura de las ofertas, que serán analizadas por una Comisión Evaluadora.
Con respecto al Yacimiento Caimancito que se encuentra dentro del Parque Nacional Calilegua, la Ministra precisó que el Gobierno, a través de un Decreto que refrendan el Gobernador Gerardo Morales, el Ministro de Desarrollo Económico y Productivo, Juan Abud Robles y la titular de Ambiente, se ha resuelto confirmar el fin de la concesión a la empresa JHP y rechazar la propuesta de cierre sustentable presentada por la empresa Petro A.P., actual concesionaria del área. Por ello, se ha otorgado un plazo de 120 días para resolver de manera definitiva si se aprobará o rechazará el nuevo plan que en 90 días deberá presentar la empresa y que deberá adecuarse a las disposiciones legales vigentes.
Cabe recordar que en diciembre de 2015 la Legislatura de la provincia aprobó, por inactiva del Poder Ejecutivo, la Ley 5.889 que dispuso el cese de la explotación de hidrocarburos en el Yacimiento Caimancito inserto dentro del Parque Nacional Calilegua. Como derivación de esa ley el Ejecutivo emitió el Decreto N° 683, por el cual se constituyó un comité técnico integrado por Nación y Provincia que sesionó durante 2016 analizando diversas alternativas. También en 2016 se realizó una auditoria ambiental, impulsada por el Ministerio de Ambiente de la Nación y que llevó a cabo una consultora. Los resultados de ese trabajo fueron elevados en noviembre de 2016 y sus recomendaciones han nutrido muchas decisiones adoptadas en el marco de todo el proceso que se lleva adelante.
happy wheelsFeb 26, 2021 0
Reabren los cines en el AMBA y otras ciudades del país y ya se conocen algunos títulos que estarán en pantalla tras casi un año con salas cerradas por la pandemia. Los cines del Área...Feb 25, 2021 0
Cerca del plazo de finalización, un equipo técnico del Ministerio de Cultura y Turismo de Jujuy recorrieó una serie de emprendimientos turísticos y productivos ubicados en el tramo inicial de la...Feb 26, 2021 0
Google anunció la apertura de inscripciones para una nueva edición del Programa de Pasantías de Negocios de la compañía en Argentina. Podrán aplicar a la convocatoria estudiantes de...