Ene 18, 2017 Diario La Comarca Jujuy Locales 0
Las estadísticas de la problemática de las adicciones alarman cuando se conocen que a menor edad comienza el consumo de drogas. Esto se ve reflejado en la demanda de servicio que tiene la Pastoral de Adicciones del Obispado de Jujuy, donde tienen registro de menores de 13 años que recurren a pedir ayuda.
Por eso, la coordinadora del equipo, Marta Meier destacó que el apoyo de la familia es importante para rescatar a una persona que está en una etapa de uso y abuso de las drogas porque logran reconocer el problema y se pueden realizar trabajos personalizados, aunque reconoció que en “muchos casos la gente llega a pedir ayuda cuando ya está en una estado de adicción, no llega para prevenir”.
Se habla de uso cuando la conducta no se realiza de forma continuada, la persona es capaz de interrumpir la acción en cualquier momento que se le solicite, sin que ello le produzca problema o disgusto. El abuso es cuando la conducta es desadaptativa, dedica todo el tiempo que le es posible y puede ocurrir que abandone otras que antes les gustaban para dedicarse exclusivamente a ese consumo. Es adicción cuando la conducta es reiterativa, reemplazando sus necesidades por el consumo o la adicción, dejando de lado la emoción, la compañía, el reto, la superación y la distracción.
En Jujuy, el equipo de Pastoral de Adicciones tiene una mayor demanda de personas que consumen alcohol. “Esa demanda a su vez está naturalizada, esto genera una problemática mayor porque el alcohol se hace parte de la vida cotidiana, haciendo tanto daño a la familia y a la sociedad, es más difícil abordarlo”, expuso.
De acuerdo al registro, tienen en primer lugar a las personas que consumen alcohol, en segundo lugar a la marihuana – como una droga de iniciación casi en la mayoría o el pegamento en los sectores sociales más abandonados -, luego la pasta base que “es la que termina de destruir el organismo y el cerebro de las personas”. El promedio de edad de demanda está entre los 13 y 30 años, aunque a partir de esta última edad es más fuerte el alcoholismos, pero “no vienen a realizar la demanda de servicio”, dijo y agregó que “todas estás problemáticas son multicausales que afectan en lo social, en lo familiar y personal”.
El servicio
El equipo de Pastoral de Adicciones realiza tres tipos de acciones. Primero la prevención, saliendo a los barrios y a las escuelas, para asesorar y lograr que la población entienda que lo principal es prevenir. También brindan talleres preventivos en las escuelas.
En segundo lugar, realizan asesoramiento y asistencia en el Centro Esperanza en los casos de uso y abuso. “Cuando se convirtió en adicción asesoramos para ofrecer alguna comunidad terapéutica o alguna otra institución que pueda ayudar”, dijo. La tercer línea de trabajo consiste en la formación de grupos que quieran trabajar está problemática en sus ambientes, desde la prevención y concientización.
El equipo está coordinado por la licenciada en psicología, Marta Meier, dos trabajadoras sociales, profesores de educación especial, ciencias religiosas y otros voluntarios que están realizando el aprendizaje y formación para trabajar en la prevención. Tienen como sede el Centro Esperanza que funciona en calle San Martin 662 – casa cinco – entre Lavalle y Otero. Trabajan en San Salvador de Jujuy, Palpala, Perico, La Quiaca y Libertador General San Martin, entre otros. En la ciudad ramaleña comenzó a trabajar recientemente un equipo que trabaja en tres pilares: adicción – violencia de género – espiritualidad. “Este proyecto es abordado por el padre Fernando y un equipo de laicas consagradas, a su vez van a tener operadores terapéuticos”, mencionó.
Para cualquier solicitud de talleres y charlas, deben dirigirse al Centro Esperanza o llamar al 0388 – 4222772 en el horario de 16 a 19 horas. Si necesita ayuda, pídala a tiempo.
happy wheelsOct 02, 2023 0
La conductora de “La peña de Morfi” hizo su ciclo en vivo en medio de la polémica alrededor de su expareja y papá de su hija Chloe. Jesica Cirio, la ex de Martín Insaurralde, condujo su...Oct 02, 2023 0
Fue reconocida como “la provincia más innovadora en comunicación” y “a la mejor Fiesta Popular”. En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT) de Latinoamérica,...Sep 30, 2023 0
Se realizará del 2 al 8 de octubre en toda la provincia con múltiples actividades gratuitas. La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy, recuerda a la comunidad que del 2 al 8 de...