Jul 03, 2025 Sistema de Noticias Nacionales 0
Una de las lagunas se congeló en medio de temperaturas de -6°C de térmica. Especialistas señalaron que se trata de un fenómeno climático sin precedentes.
En medio del frío polar que afecta a gran parte del país, se congeló una de las lagunas de los Esteros del Iberá, en la provincia de Corrientes, luego de que la zona registrara temperaturas bajo cero. El video de dos carpinchos “patinando” sobre la superficie helada dio cuenta de la magnitud del fenómeno climático sin precedentes en esa región.
La sorprendente escena ocurrió en el complejo de humedales de los Esteros del Iberá y fue registrada en cercanías a la localidad de Libertador, en el departamento de Esquina. La imagen de los carpinchos deslizándose sobre la laguna congelada se viralizó rápidamente en las redes sociales causando ternura, pero también preocupación por los efectos del frío polar.
Los animales, típicos de la región, que parecían confundidos pero curiosos al intentar caminar sobre la superficie resbaladiza.
Las temperaturas extremadamente bajas provocaron la formación de capas de hielo sobre algunas lagunas y esteros, un fenómeno totalmente inusual para los inviernos en los Esteros del Iberá. En general, las temperaturas en esa región durante esta época del año suelen oscilar entre los 14°C y los 22°C y rara vez descienden hasta los 5°C.
“Es un frío histórico, tuvimos presión atmosférica de 1036 hectopascales y una sensación térmica de -6°C, algo que nunca ocurrió en los registros que estamos llevando en la provincia”, explicó la meteoróloga Alejandra Ojeda al medio Norte Corrientes.
El fenómeno inusual pone el alerta en las consecuencias para el ecosistema del lugar. Los Esteros del Iberá son una de las reservas de agua dulce más grandes del planeta, con aproximadamente 3.900.000 hectáreas de lagunas, bañados y esteros, que se entrelazan formando un laberinto hídrico. Este ecosistema se originó hace casi ocho mil años.
En ese complejo ecosistema habitan especies como carpinchos, yacarés overo y negro, inambúes, el aguará guazú, el ciervo de los pantanos y aves de pastizal como los corbatitas.
El sitio también es centro de programas de reintroducción de fauna desaparecida, como el yaguareté, el lobo gargantilla, el ocelote, el tapir, el pecarí de collar y el oso hormiguero.
happy wheelsJul 16, 2025 0
La aparición de Martin Scorsese entre los nominados de los Premios Emmy 2025 es toda una sorpresa. Ni él lo creyó. El legendario director de Taxi Driver esta vez recibió un reconocimiento no por...Jul 11, 2025 0
Representantes de agencias de turismo en Buenos Aires, pudieron conocer más El Tren Solar, y las nuevas propuestas y experiencias. En un encuentro especial con agencias de viajes, operadores...May 03, 2025 0
La Escuela Popular de Arte «Sueños Intactos» dio inicio a los talleres anuales del ámbito educativo y artístico que se dictan en tres espacios del distrito de Alto Comedero. La profesora Mara...