May 11, 2016 Diario La Comarca Jujuy Locales 0
Ahora podrán llegar a funcionar hasta seis días de la semana. Además, la autoridad de control podrá realizar control de alcoholemia en la playa de estacionamiento de los locales.
En el marco de la quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante de la capital, los ediles dieron curso favorable a la Ordenanza Nº 6856/16, mediante la cual se regula la actividad de los locales bailables respecto de los días de funcionamiento, extendiendo los mismos a los días miércoles, jueves, viernes, sábados, domingos, lunes y víspera de feriados, en los horarios previstos por la legislación provincial vigente.
La norma aprobada, impulsada por el concejal José Luis Bejarano, se modificó el artículo 4 de la Ordenanza Nº 4951/07, la idea es darle un marco regulatorio a la actividad, teniendo en cuenta que desde hace mucho tiempo se vienen desenvolviendo mediante Decretos para que “Ad-Referendum” del Concejo Deliberante, se autoriza sistemáticamente el funcionamiento de estos locales bailables, días diferentes a los establecidos por la legislación vigente a la fecha.
La normativa legal establece también que los titulares y/o encargados de los locales deberán prestar la colaboración necesaria y permitir a la autoridad de aplicación y demás organismos municipales, a realizar controles de alcoholemia en el espacio destinado a la playa de estacionamiento.
En este contexto, el concejal Bejarano afirmó que “el proyecto que hemos presentado para el ordenamiento de los días de habilitación de los boliches bailables es algo simple, es para establecer lo que está funcionando a nivel municipal, nosotros con este proyecto facilitamos a los propietarios de los boliches a menos trámites de rigor, ya que está establecido anteriormente que para abrir un día miércoles o jueves tenían que hacer un montón de trámites. También, darle la posibilidad a que el empresario bolichero tenga la oportunidad de poder competir con muchos comerciantes ilegales como Afters, Pubs que funcionan y que no están regularizados, que pagan un canon mínimo como bar, resto bar y lamentablemente ejercen como boliche”
“Viendo que el empresario bolichero tiene los días limitados y tiene que pagar cierta cantidad de dinero para poder habilitar su negocio para poder trabajar, en parte esto le da posibilidad a aquel que quiera abrir los días de semana porque si vos entras en la zona céntrica los martes a la noche hay varios pub que están lamentablemente ejerciendo no solo como pub sino como boliche puertas cerradas adentro y esto le da la posibilidad a la gente, si el bolichero puede abrir su negocio en estos días que la gente pueda elegir a donde ir a divertirse. La idea fue reglamentar y regularizar, y de paso ayudar un poco a la gestión municipal”, concluyó el edil.
Aumento del boleto
Con respecto al transporte, en la sesión tomó estado parlamentario la nota enviada por la Cámara de Transporte Urbano de Pasajeros, remitiendo el estudio de costo y solicitando actualización tarifaria del boleto. En la misma, de acuerdo a costo kilómetro determinado a marzo de 2016 de $26,60, estipulan el precio del boleto urbano a $13,05 y el Abono Particular a $11,70, el Abono Secundario (BEGU) a $6,50 y el Abono Primaria (BEGU) a $1,00. El proyecto fue girado a la Comisión de Concejo en Comisión para adjuntar a la documentación que se encuentra para estudio y siga con el correspondiente tratamiento.
Una nota enviada por la Cámara de Transporte Alternativo tomó estado parlamentario, en ella solicitan un estudio, investigación y publicación de la totalidad de las licencias habilitadas y vigentes a la fecha.
Con respecto a los proyectos presentados, tomó estado parlamentario el proyecto impulsado por la concejal Marta Russo Arriola, referente a crear la Biblioteca Belgraniana, Digesto Correspondiente y el Archivo Histórico del Concejo Deliberante de San Salvador de Jujuy, dicho proyecto fue girado a la comisión de Concejo en Comisión para su correspondiente análisis.
El mismo tratamiento tuvo el proyecto de ordenanza impulsado por el concejal Facundo Figueroa Caballero, referente a la creación en el ámbito de Municipalidad de San Salvador de Jujuy el Observatorio Social Municipal.
Durante la sesión, el concejal Lisandro Aguiar repudió los hechos de violencia acontecidos este miércoles por la mañana en el Municipio capitalino y solicitó que “todos los pedidos de los gremios de canalicen en el marco de la institucionalidad que está viviendo nuestra provincia”.
El concejal Carlos Sadir, en tanto se refirió a la sesión manifestando que “hemos aprobado muchas Ordenanzas que tienen que ver las eximiciones de impuestos que solicitan las personas de escasos recursos, como siempre la Municipalidad y el Concejo tratando en conjunto buscan la manera de facilitar este trámite y se han dictado varias definiciones”.
Estuvieron presentes en la quinta sesión ordinaria del Concejo Deliberante la totalidad de los Concejales: Carlos Sadir, presidente del órgano legislativo comunal, Marta Russo Arriola, Estela Flores, Patricia Moya, José Luis Sánchez, Lisandro Aguiar, Santiago Jubert, Facundo Figueroa Caballero, Miguel Morales, Federico Noro y José Luis Bejarano, más los Secretarios Parlamentario Jorge Beller y Administrativa Virginia Llapur.
Una vez finalizada la sesión y a pedido de la concejal Marta Russo Arriola, se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino al conmemorarse en la fecha el día de su creación.-
happy wheelsOct 04, 2023 0
La muerte del rey de la guaracha sigue conmoviendo a todos y mostraron su bronca luego de las imágenes difundidas. La muerte de Huguito Flores sigue conmoviendo al mundo de la bailanta y a todo...Oct 03, 2023 0
El gobernador de la Provincia, Gerardo Morales, anunció que se prevé que en los primeros días de diciembre próximo estará en funcionamiento el tren solar de la Quebrada. Así lo hizo saber...Sep 30, 2023 0
Se realizará del 2 al 8 de octubre en toda la provincia con múltiples actividades gratuitas. La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy, recuerda a la comunidad que del 2 al 8 de...