Ene 22, 2018 Diario La Comarca Jujuy Locales 0
El Ministerio de Salud, en coordinación con los municipios en zonas de mayor riesgo, trabaja en la organización, soporte y ejecución de acciones para la prevención de enfermedades transmitidas por el Mosquito Aedes Aegypti.
La subsecretaria de Atención, Promoción y Prevención, Verónica Serra, explicó que “es un trabajo continuo, anual, donde desarrollamos tres campañas por municipio en las cuales agentes sanitarios y ambientales realizan un control focal visitando las viviendas para eliminar todo recipiente que pueda contener agua quieta, fuera de la exposición del sol y que estuviera a la intemperie sirviendo de criadero para el mosquito”.
Precisó que dentro de la región “existen lugares rojos que son indicadores positivos de la infección como la zona del Ramal, los departamentos de Santa Bárbara, San Pedro y Libertador” (debido a la naturaleza climática tienen mayor predisposición a tener mosquitos). Además, mencionó que, en capital, los lugares rojos comprenden a la zona sur, Alto Comedero, Alberdi y Los Molinos, donde se hizo un control focal intenso logrando disminuir los mosquitos.
Prevención
La especialista recomendó algunas medidas preventivas como “cambiar regularmente el agua de floreros o bien reemplazarla por arena humedeciéndola, controlar las macetas, limpiar y cambiar diariamente el agua del bebedero de mascotas, no acumular chatarra en el patio y, debido a que los mosquitos prefieren lugares oscuros y frescos, limpiar detrás de los muebles, cortinas y baños que no se usen con frecuencia”. Además, solicitó a la comunidad tomar la iniciativa y limpiar sus viviendas continuamente, sin esperar la visita de los agentes de salud.
Respecto a la sintomatología la funcionaria de salud manifestó que “puede presentarse como una gripe fuerte, dolor de cabeza, malestar general, fiebre (salvo zika que puede ser muy baja o estar ausente), inapetencia, dolor muscular y articular; a veces aparece sarpullido particularmente en chikungunya o zika, ojos rojos, diarrea, dolor estomacal, entre otros”. Como complemento detalló que es importante acudir inmediatamente al centro de salud más cercano en cuanto tengamos alguno de estos síntomas y sobre todo no automedicarse.
Como cierre marcó que, por ahora, Quebrada y Puna son lugares libres del mosquito dado que sus condiciones climáticas. “Sabemos que este insecto se va aclimatando a distintas temperaturas, así que permanentemente realizamos controles para ver si pueden aparecer casos en esas zonas”.
happy wheelsSep 30, 2023 0
La única sobreviviente del accidente en el que murieron su padre, su madre y el tío, evoluciona favorablemente a pesar de haber sufrido heridas gravísimas, como advirtieron los médicos que la...Sep 29, 2023 0
Con una oferta turística integral, la provincia se presentó en una nueva edición de la ABAV Expo Internacional de Turismo, en uno de los principales mercados del continente. El Ministerio de...Sep 30, 2023 0
Se realizará del 2 al 8 de octubre en toda la provincia con múltiples actividades gratuitas. La Agencia de Ciencia, Tecnología e Innovación de Jujuy, recuerda a la comunidad que del 2 al 8 de...