Sep 18, 2019 Diario La Comarca Jujuy INTERIOR 0
Jujuy avanza hacia la celebración de un acontecimiento histórico: La inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional “Horacio Guzmán”, producto de la decisión política compartida por Nación y Provincia de concentrar inversiones en el desarrollo del turismo, la promoción de negocios y la modernidad al servicio de los pasajeros.
Esta magnífica concreción arquitectónica, posiciona a Jujuy como eje vertebral de progreso de la actividad aerocomercial y turística, tanto nacional, como internacional. De esta manera, Perico apunta a ser plataforma de crecimiento regional.
Esta obra llega de la mano de una significativa evolución de servicios aéreos, con el arribo de diversas líneas dispuestas a apostar a Jujuy. A la histórica Aerolíneas Argentinas, se sumó Flybondi y ahora Jujuy le da la bienvenida a Norwegian para incrementar y afianzar la estratégica ruta desde y hacia Buenos Aires.
En los últimos años, el gobernador Gerardo Morales, libró batallas decisivas en los más diversos foros para encaminar el impostergable proceso de supresión de asimetrías, poniendo como prioridad el interés de las provincias. Y en esta empresa encontró el respaldo del presidente Mauricio Macri, empeñados en poner coto al centralismo, principio que marcó los nuevos esquemas de conectividad. Estas gestiones hicieron que el progreso aterrice en Jujuy, dando a luz oportunidades de crecimiento. Ahora hay que ir por más.
La fenomenal capacidad multiplicadora del turismo, constituye uno de los argumentos más sólidos que sostienen la determinación de privilegiar la actividad aerocomercial como punto de lanza para magnas transformaciones y una nutritiva contribución a la expansión de un potencial creador de empleo e inversión, que es precisamente lo que Jujuy y su visión de futuro demandan.
“Es una obra que maravilla de sólo recorrerla, y estamos a horas de poder disfrutarla en funcionamiento y que todos los que visitan la provincia vivan la experiencia jujeña desde que llegan”, destacó el ministro de Infraestructura Jorge «Colo» Rizzotti, quien junto a su equipo participó activamente de los aportes locales durante todo el proceso de obra.
Una gran oportunidad para Jujuy
El secretario de Planificación, Ramiro Tejeda, sostuvo que se trata de un “acontecimiento de suma importancia para Jujuy, al igual que para toda la región”, por cuanto representa un “cambio sustancial en la conectividad aérea”.
“El nuevo aeropuerto es sinónimo de una gran oportunidad para la provincia”, definió y resaltó que la presencia del presidente de la Nación, Mauricio Macri, en el acto inaugural “así lo patentiza”.
Por otra parte, destacó la conjunción de esfuerzos y voluntades enfocadas en el crecimiento de Jujuy, señalando que “la concesión de Aeropuertos Argentina 2000 lleva adelante el proyecto; mientras que la ejecución de la obra es supervisada por el Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA); en tanto el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Infraestructura, acompaña este proceso” que definirá la transformación del mapa de los servicios aerocomerciales.
“Desde el jueves Jujuy comenzará a brindar servicios de calidad en la nueva terminal a todos los pasajeros que arriben y partan desde la provincia”, subrayó Tejeda.
Abr 12, 2021 0
Más de 150 mil personas conectadas alrededor del mundo vieron el concierto virtual. Ni las plataformas ni los organizadores pensaban que esto podría suceder. El concierto de Arjona superó todas...Abr 04, 2021 0
El Ministerio de Cultura y Turismo, a través del Observatorio provincial, informó que durante el fin de semana largo de los primeros días de abril por Semana Santa, el impacto económico fue de...Abr 08, 2021 0
El Ministerio de Cultura y Turismo través de Jujuy Film Comisión convoca a realizadores a participar del programa “Pone Tu Productora en Acción”, con el como fin promover la conformación de...